5 claves para estar motivado en el trabajo

Una de las cosas que más me ha llamado la atención durante mis dos años de experiencia profesional es la generalizada falta de motivación en los puestos de trabajo o, como yo prefiero llamarlo, falta de felicidad en el trabajo

felicidad en el trabajo

En mi opinión, ser felices en el trabajo puede resultar más difícil que estar simplemente motivados, pero una verdadera felicidad conllevará una mayor motivación, que a su vez nos producirá mayor felicidad, entrando así en una espiral de motivación y felicidad creciente muy beneficiosa tanto para nosotros como para los demás. Es por ello que vale la pena aprender cuáles son algunas de las claves para estar motivado y ser feliz en el trabajo:

  1. Aprende a ver el trabajo como parte de tu vida. Lo que quiero decir con esto no es que trabajes a todas horas ni que no tengas una vida personal ajena a la laboral. Lo que debemos aprender es que el trabajo forma parte de nuestra vida. Cuando entramos a la oficina o puesto laboral seguimos viviendo nuestra vida; no existe un reloj mágico que nos permite detener el tiempo cuando entramos a trabajar. Debemos ser conscientes de que cada segundo que pasamos trabajando es un segundo de nuestra vida que pasa y que jamás recuperaremos, por lo que más nos vale disfrutarlo.
  2. No trabajes, disfruta. Si tenemos que trabajar de forma obligatoria para poder pagar nuestra comida, casa, vacaciones… lo más inteligente sería empezar a disfrutar el trabajo cuanto antes, sea lo que sea que hagamos. A menudo me suelo quedar en el trabajo una hora más de lo que debería, por el simple motivo de que elijo disfrutarlo de verdad. En más de una ocasión algún compañero me ha preguntado “¿por qué trabajas tanto?” a lo que yo suelo responder “en realidad tú trabajas más que yo. Fíjate, tú trabajas 8 horas al día, yo disfruto 9 horas al día”. Y la diferencia no es que mi trabajo sea más excitante que el suyo, sino que la actitud que yo adopto es de disfrute en lugar de obligación.
  3. Encuentra sentido a tu trabajo. Como nos enseñaba Viktor Frankl en “El hombre en busca de sentido”, la felicidad (y su motivación asociada) viene como consecuencia de encontrarle sentido a lo que hacemos. Sea lo que sea en lo que trabajemos, siempre será posible aprender a verle el sentido. Frankl fue testigo de cómo algunos judíos en los campos de concentración nazi eran capaces de encontrarle sentido a su sufrimiento, con el objetivo de algún día llegar a ser libres y volver a ver a su familia. Con esfuerzo todos podremos encontrarle sentido a nuestro trabajo. Yo por ejemplo le encuentro sentido no solo en que ayudo a mejorar la vida de las personas a través de infraestructuras, sino también le encuentro sentido a todas las relaciones interpersonales que cada día cultivo con muchos compañeros, jefes y clientes. De igual forma le encuentro sentido a lo que aprendo de ellos y a los errores que cometo que me hacen mejorar cada día. A veces simplemente debemos reflexionar sobre las cosas buenas de nuestro trabajo para encontrarle el sentido.
  4. Dale más preferencia a lo importante que a lo urgente. Este es uno de los mayores retos de todo trabajador, ya que las tareas y decisiones urgentes son, por definición, aquellas que requieren de nuestra atención en primer lugar. Sin embargo, en muchos casos nos daremos cuenta de que el mundo sigue girando pese a no realizar las tareas urgentes sin que mucha gente se de cuenta. En cambio, las cosas importantes que solemos posponer a causa de las urgentes son las que realmente otras personas notarán más y son las que a largo plazo nos ayudarán a progresar y aprender más. Dedicarle más tiempo a lo que consideramos importante aunque no sea urgente también nos ayuda a encontrar más sentido en lo que hacemos.
  5. Ayuda a los demás. O en otras palabras, céntrate más en la cooperación y menos en la competencia. Compartir nuestro conocimiento o simplemente dedicarle algo de tiempo a un compañero puede ser uno de los actos de afecto más importantes que podemos realizar en nuestro puesto de trabajo. No solo nos reportará felicidad por el hecho de ayudar a otros, sino que favorecerá el ambiente de trabajo y ayudará a que tus compañeros y jefes estén también más felices y motivados.

Y tú, ¿estás motivado y feliz en tu trabajo? ¡Deja tu comentario debajo y continuemos el debate!

7 thoughts on “5 claves para estar motivado en el trabajo

Add yours

  1. Muchas gracias Cate por tu comentario, sin duda muy interesante también. Efectivamente muchas veces el simple hecho de pararnos a pensar y ser conscientes de que podemos ser felices mientras trabajamos nos puede ayudar mucho. Yo mismo muchas veces me encuentro en situaciones en las que noto que podría estresarme o enfadarme, pero practico a tomar consciencia de que ninguno de esos estados de ánimo me ayudaría a ser feliz.

    Me alegro mucho de que encuentres útiles las ideas que comparto, y estoy seguro de que ya antes de leerlas estabas poniendo en práctica muchas de ellas! Y como bien dices, es importante también extender esa felicidad a las personas que nos rodean.

    Like

  2. Ciao Carlos,
    ho trovato molto interessante questo tuo articolo, soprattutto perchè il lavoro occupa gran parte del tempo della mia giornata e, di conseguenza, della mia vita. La mia età è diversa dalla tua, lavoro da 37 anni, ho cambiato occupazioni, luoghi, mansioni, e, per vari motivi, non ho ma potuto scegliere i lavori che ho fatto, ma forse sarebbe stato lo stesso. Mi trovo d’accordo con te circa il fatto di sfruttare ciò che si fa per imparare qualcosa di nuovo, ho sempre cercato di farlo. Lo stesso vale per ogni persona che incontro nella mia vita: cerco sempre di imparare qualcosa di interessante e/o utile, ma questo fa parte del mio carattere, non è una scelta. Non avevo mai pensato all’aspetto della felicità. A volte sul lavoro ci si lascia sopraffare dalle difficoltà, dagli ostacoli da superare che, spesso, non dipendono da noi, e non si pensa a quanto le cose che facciamo e le persone con cui ci rapportiamo ci facciano crescere. Cercherò di avere una visione diversa e sono certa fin d’ora che farà bene a me e a chi mi circonda.
    Grazie per i tuoi spunti sempre interessanti e illuminanti!

    Liked by 1 person

  3. Mucha gracias Jose por un comentario tan elaborado. Sin duda estoy de acuerdo contigo en que son muchas las variables que pueden influir en nuestra felicidad, y también en el hecho de que alcanzar una felicidad potencialmente constante es muy difícil y requiere de esfuerzo.

    Independientemente de que sea alcanzable o no, quizás estés de acuerdo en que la única opción que tenemos de intentar alcanzarla es creer que existe. Precisamente así es como podremos poner un mayor esfuerzo en desarrollar nuestra mente y, sobre todo, aumentar nuestra conciencia de que la felicidad realmente depende únicamente de nosotros mismos. Todas las variables que comentas atacan a nuestra capacidad para ser felices porque aún no hemos aceptado a un nivel lo suficientemente profundo que la felicidad solo depende de nosotros mismos. Es cuando le damos la responsabilidad sobre nuestra felicidad al resto del mundo cuando nos parece imposible mantenerla constante.

    Siempre habrá gente o cosas en el mundo que nos lo pongan difícil, pero reconociendo que nadie ni nada tiene poder para hacernos enfadar por ejemplo, sino que somos nosotros quienes les damos ese poder, llegamos a darnos cuenta de que tenemos control sobre nuestra felicidad. Que alguien nos grite no implica necesariamente que nos enfademos, todo depende de la actitud que decidamos tomar en ese momento. Estoy de acuerdo en que poner esto en práctica es difícil y conlleva mucha fuerza de voluntad y esfuerzo mental, pero al cabo de los años puedo asegurar con mi propia experiencia (como muchas otras personas) que los resultados valen la pena. Sólo tenemos que tomar la decisión de querer ser felices constantemente.

    En mi opinión, siempre puedes conseguir algo mejor partiendo de un estado de felicidad. No necesitas estar infeliz para verte motivado a mejorar. De hecho, cuando eres plenamente feliz descubres la mayor de las motivaciones para seguir mejorando. Te animo a que lo intentes, ¡de verdad que vale la pena! Y creo que estás haciendo un gran esfuerzo por el simple hecho de hablar del tema estás adquiriendo la actitud como bien dices tú mismo. ¡Ánimo!

    Like

  4. Carlos, me es imposible aceptar la felicidad como un estado potencialmente constante. Es mas, creo que la infelicidad puede ser negativa si te pierdes en ella o positiva si te moviliza a un cambio a mejor. Entiendo la felicidad como un estado al que llegan determinadas personalidades (si, esto implica que a algunas les va a costar mucho) y tras un proceso de realización que lleva tiempo, en el que influyen actitud adquirida(leyendo este blog x ejemplo), personalidad(optimistas vs pesimistas), decisiones vitales y circunstancias externas. Si cualquiera de estas variables sale mal, una actitud positiva y un ideal de como ser feliz pueden ayudar pero hasta cierto punto. Con los numerosos sucesos que acontecen en nuestra vida en torno a esas variables dificil me parece que uno pueda llegar y garantizar una vida minuto a minuto feliz. Realmente desde que admitimos que podemos ser mas felices, o que con lo que tenemos podemos ser lo suficientemente felices para luego buscar posibilidades de ser aun mas felices (ejemplo del compañero gabriel) ya estamos admitiendo que la felicidad podria considerarse gradual, y esto ya plantea muchas dudas sobre una felicidad permanente. Saludos, le tengo que dar a la segunda parte de tu libro que no me he olvidado!

    Liked by 1 person

  5. Muchas gracias Gabriel por tu comentario e interés. En cuanto a tu pregunta, creo que tu consejo de buscar otro trabajo puede ser adecuado en muchos casos. Si alguien está en un trabajo en el que no aprende nada nuevo, y aceptando que lo que quiere es aprender cosas nuevas, entonces parece lógico que debería buscar otro trabajo. Sin embargo, también debería hacerse algunas preguntas, como por ejemplo: ¿estoy haciendo todo lo que puedo para aprender más? ¿Estoy siendo plenamente responsable de mi aprendizaje o le estoy cediendo la responsabilidad a mi empresa?

    A veces tendemos a tomar una actitud pasiva en cuanto al aprendizaje, por ejemplo esperando que sea nuestra empresa la que nos proporcione cursos y demás. Pero a veces depende de nosotros mismos el identificar y utilizar las oportunidades existentes. Así, aunque la empresa no nos mande a hacer cursos, seguramente podremos preguntarles a nuestros compañeros con más experiencia y aprender de ellos, utilizar parte de nuestro tiempo en el trabajo para aprender a utilizar otros softwares u otros procedimientos, etc… o simplemente tomar la iniciativa para pedirle al jefe o al mismo presidente de la empresa que te mande a un curso que te interesa.

    Lo que también me gustaría aclarar es que el hecho de disfrutar tu trabajo no implica que seas conformista y te vayas a quedar toda la vida en ese puesto. Si aún con todo lo expuesto anteriormente crees que podrías aprender más en otro trabajo, entonces mi consejo sería empezar a buscar otro trabajo pero con una actitud aún de disfrute en tu puesto actual hasta que encuentres un nuevo puesto. La clave es darnos cuenta de que no necesitamos estar amargados en el trabajo para querer cambiar y mejorar. Simplemente podemos ser felices y disfrutar en nuestro trabajo mientras buscamos otro en el que aprender más. El objetivo último es no desperdiciar ni un momento sin estar felices y motivados. En algunos trabajos será más fácil que en otros, ¡pero estoy convencido de que es posible en todos! ¿Y tú Gabriel, seguirías aconsejando cambiar de trabajo o incitarías a la persona a buscar todas las oportunidades posibles dentro de su puesto actual de trabajo?

    Like

  6. Me gustó mucho tu post y estoy de acuerdo en todo. Me gustaría que profundizaras en el punto dos un poco. Yo disfruto mucho mi trabajo y entiendo lo que es tener la actitud, que aconsejarías a personas que tienen un trabajo en el que no sientes que aprendes nada nuevo? Mi consejo usual es buscar otro trabajo pero tu indocas que es posible simplemente tomar una actitud de disfrutar. Como se podría lograr?

    Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

%d bloggers like this: