Es probable que en más de una ocasión te hayas parado a pensar que no cobras lo suficiente para vivir la vida que quisieras. Puede que de vez en cuando te lleguen pensamientos relacionados con tener más dinero para una casa más grande o una segunda casa vacacional, para un coche mejor o un segundo coche para ir de excursión, para poder viajar a lugares más exóticos y alojarte en hoteles más lujosos, para salir a comer más a menudo y a restaurantes de más categoría, para comprar ropa de marca de mejor calidad, para tener muebles más exquisitos y elegantes, para tener lo último en tecnología, etc. Sin embargo, ¿te has parado alguna vez a pensar en lo rico que eres en comparación al resto de personas del mundo?
Pues bien, ahora, gracias a los chicos de GivingWhatWeCan, es posible darle respuesta a esta pregunta de forma bastante precisa. Si haces click en este enlace tan solo tendrás que introducir el país en el que vives, el salario anual de las personas que viven en tu casa y el número de personas que viven en la casa. Con ello, el sistema te dirá en qué porcentaje de riqueza te encuentras con respecto al resto de personas del mundo y cuántas veces tu salario es superior al salario medio mundial. La razón de introducir el país en que vives es que el sistema ajusta el salario según el precio de la vida en cada país, de forma que la comparación final sea relativamente equitativa entre países.
Por ejemplo, el salario medio en España en 2016 fue de 26.710€ al año. Suponiendo una familia típica con dos adultos ganando el salario medio con dos hijos, el sistema nos informa de que el español medio se encuentra entre el 3,9% más rico de la población mundial, con un salario 21 veces superior al salario medio mundial. En otras palabras, en el momento de escribir este post (7 de enero de 2018), el español medio es más rico que unos 7.300 millones de personas (7.297.180.520 para ser más exactos).
Y aún cobrando bastante menos que el salario medio español es probable que todavía te encuentres en el top 10% o top 20% de personas más ricas del mundo, siendo más rico que unos 6 mil o 7 mil millones de personas. Por ello, debemos ser conscientes de esta realidad y aprender a ser más agradecidos con nuestra situación económica. Una de las principales razones de la extendida infelicidad en nuestra sociedad es que tendemos a compararnos de forma local en lugar de hacerlo de forma global, tal y como argumenta Malcolm Gladwell en su último libro, “David y Goliat“. Aprender a compararnos globalmente es una de las claves para ser más felices, ya que mejora nuestra perspectiva de la vida y la percepción de nuestra realidad.
Yendo un paso más lejos, los creadores de GivingWhatWeCan creen firmemente que siendo conscientes de esta realidad global nos puede ayudar a ser más generosos y donar más dinero para ayudar a aquellos miles de millones de personas que están más necesitadas que nosotros. Por ello, han creado una promesa (pledge) a la que puedes unirte y en la que te comprometes a donar el 10% de tu salario a ONGs efectivas (las que tú quieras) durante el resto de tu vida. La idea es que una vez te das cuenta de que estás en el Top 5% ó 10% ó 20% más rico del planeta, tienes una responsabilidad para ayudar a los más necesitados a mejorar su situación. En el ejemplo de la familia media española anterior, donando un 10% de su salario anual todavía estarían en el 4,8% más rico del planeta con un salario 19 veces superior al salario medio global, y además podrían contribuir a salvar 1 vida al año, distribuir 925 redes antimalaria o más de 4700 tratamientos contra la esquistosomiasis (enfermedad prevenible causada por gusanos parásitos).
Tanto si estás dispuesto a unirte a la pledge como si no, ser consciente de que probablemente eres más rico que la mayoría del planeta y aprender a compararte globalmente en vez de localmente te ayudará en gran medida a ser más feliz y a aumenar el nivel de satisfacción con tu vida.
Y tú, ¿en qué porcentaje de riqueza del mundo estás? ¡Deja tu comentario aquí debajo y continuemos el debate!
Leave a Reply